Lo primero que debemos aclarar es que el concreto y el hormigón son lo mismo, su nombre vario de acuerdo al país, el concreto es una mezcla de cemento, arena, grava, aditivos y agua. Es uno de los procesos bases más comunes en la construcción. El concreto u hormigón es utilizado en todo el mundo en carreteras, edificios, puentes, represas, muros de contención y edificaciones menores.
Tipo de concreto
Podemos encontrar diversos tipos de concretos específicos para diferentes proyectos, conocer sus diferencias es muy importante en el momento de utilizarlo en una obra, difieren en sus características como la resistencia, terminado, durabilidad, fraguado, lugares donde será vaciado el concreto y tiempo en el que alcanzará su resistencia máxima, a continuación, describimos algunos de estos:
Concreto Simple:
Este tipo de concreto no tiene armadura de refuerzo. Generalmente, es utilizado para la construcción de veredas y pavimentos pequeños de poco tráfico. Este tipo de concreto básicamente utiliza cemento de uso general que cumple con las resistencias de este concreto.
Concreto Ciclópeo:
Es también un concreto simple pero compuesto por grandes piedras o bloques. No contiene armadura y es utilizado en cimientos corridos, bases, rellenos o algunos muros de contención que no requieren una alta resistencia.
Concreto Estructural o armado:
Este tipo de concreto es estructural y tiene armadura de refuerzo (acero) para obtener mayor resistencia en las edificaciones, tales como: columnas, vigas y losas. El concreto simple y ciclopeo cumplen bien con las fuerzas de compresión, pero no se comporta bien con las fuerzas de tracción, flexión, cortante etc.
Concreto Hidráulico
Es un concreto rígido, es impermeable y no absorbe el agua aun en condiciones de mucho sol, un concreto normal con el tiempo absorbe agua y se rompe o cuartea, este tipo de concreto es más resistente a la intemperie
Concreto Premezclado:
Se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones mezcladores, para después ser transportado a la obra. Existe una gran variedad de concretos premezclados, según la necesidad específica de cada obra.
Concreto Prefabricado:
Utilizado para elementos de concreto simple o armado, fabricados en un lugar diferente a su posición final en la estructura.
Concreto Polimérico
Este tipo de concreto es una mezcla endurecida de varios agregados secos y una resina sintética que se usa como agente aglomerante (No se utiiza cemento). Al estar compuestos de esta manera, forma una matriz tridimensional reforzada con fibra de vidrio que al ser catalizado se obtiene rápidamente un compuesto sólido de muy alta resistencia a la compresión.
Concreto de Vacío
El concreto vertido en una moldura que se encuentra equipada con una alfombra al vacío para así eliminar el agua o los elementos no necesarios para la colocación del concreto, en esta moldura, el concreto logra una resistencia de 28 días evitando que esta se seque.
Concretos Ecológicos
Concreto Arquitectónico o Coloreado:
Utilizado en construcciones con elementos caravista y puede solicitarse en la tonalidad que se desee. La resistencia varía de acuerdo a especificación del proyecto, sus costos son variables, no sólo por el pigmento empleado en su coloración, sino también por la complejidad en la logística que conlleva el proceso de producción para evitar el cambio de tonalidad en todo el volumen despachado.
Concreto Permeable:
Conocido como “concreto ecológico”, “verde” o sostenible, permite que el agua fluya a través de su estructura, permitiendo recuperar el agua y evitar la desertificación de los suelos. Principalmente, se emplea para la construcción de estacionamientos, piletas, pistas, veredas, ciclo vías, entre otras.